viernes, 18 de octubre de 2013

FASE INTEGRACIÓN DOCENCIA ADMINISTRACIÓN


IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.                                          

Néstor Cons Rodríguez
La Administración de la Institución Educativa


En la administración son importantes los procesos de planificación, gestión, seguimiento y evaluación (control), entendidos como medidores o indicadores para la dirección escolar, constituyendo uno de los grandes aportes administrativos, que permiten tener una visión de la situación que se desea controlar.
Los directores de las Instituciones Educativas (IE) manifiestan las necesidades de consolidar y asegurar la supervivencia de las mismas y trabajar los temas administrativos, no basados en la moda de los conceptos, sino desarrollando unas opciones para apoyar y mejorar el alcance del trabajo cultural en la comunidad. Dentro de las tareas que se necesitan establecer se tienen; Crear una noción dentro de la IE de que tiene vida propia, propiciar que el sistema sea productivo – educativo en forma eficaz e y eficiente, planificar, decidir, controlar, no solo los recursos materiales sino también los humanos, armonizar los conflictos humanos y garantizar el funcionamiento de la escuela. En muchas de las IE el activo más importante y casi siempre el único lo representan las personas vinculadas a las IE en la mayoría de los casos son arte y parte. Debiendo ser personas con alto compromiso y con muchas necesidades de programas de formación en las comunidades. Todo el proceso administrativo tiene un soporte en la organización escolar: los equipos de trabajo, como el conjunto de personas organizadas formalmente para lograr una comunicación efectiva alrededor de la tarea, transmitiendo información, canalizando problemas, proponiendo mejoras y soluciones que conducen a consolidar la calidad en el servicio. Los alumnos y maestros en una IE son quienes le dan vida y estilo propio: son quienes deben garantizar el logro de las variables escolares y la satisfacción de las necesidades y aspiraciones culturales de la comunidad o de un grupo social determinado.
La administración de estos equipos de personas depende de un trabajo interdisciplinario, porque implica conceptos de psicología ocupacional y organizacional, de sociología organizacional, de ingeniería industrial, de derecho laboral, de salud ocupacional, de ingeniería de seguridad, de medicina del trabajo, de ingeniería de sistemas, entre otros aspectos; sin embargo, no hay leyes o principios universales para su administración. Todo proceso administrativo del personal depende de la situación organizacional: del ambiente, de la tecnología, de las políticas, de la visión y misión, de la filosofía administrativa y, sobre todo, de la calidad y cantidad de personas dispuestas al trabajo educativo. Para la implementación del plan de trabajo, el director de la Institución educativa, debe liderar un programa de difusión y comunicación para que éste sea comprendido como un programa de trabajo de todos, con la elaboración de cronogramas de trabajo que identifiquen las responsabilidades en el tiempo y con la asignación de los recursos requeridos. El director de la Institución Educativa debe entender el plan como una guía para su trabajo que permite y demanda una reformulación constante, no es una camisa de fuerza sin posibilidades de cambio. Cualquiera que sea la naturaleza y el tamaño de las Instituciones Educativas, éstas necesitan ser ADMINISTRADAS, en las instituciones educativas se debe entender que la administración es la conducción racional de las actividades de una organización, donde la administración es algo imprescindible para la existencia, supervivencia, crecimiento y desarrollo de las organizaciones. Reflexione sobre  ¿Cuál debe ser el estilo de dirección ante esta realidad? ¿Qué hacer para cumplir con la misión de la organización?



DINÁMICA DE GRUPO



Cartwright y Zander definen la dinámica de grupo como «un campo de investigaciones dedicado a incrementar los conocimientos sobre la naturaleza de los grupos, las leyes de su desarrollo y sus interrelaciones con individuos, otros grupos e instituciones más amplias». En la actualidad la expresión «dinámica de grupo» se emplea para designar tanto los fenómenos psicosociales que se producen en los pequeños grupos y las leyes que los rigen como el conjunto de métodos que permiten actuar sobre los individuos y sobre las organizaciones sociales por medio de los grupos.  Según Krech y Crutchfled, se puede hablar de grupo cuando «dos o más personas se hallan en relación psicológica explícita entre sí». Dicho de otra forma: constituyen un grupo reducido dos o más personas en interacción (acción recíproca). Por tanto, ese concepto incluye no solamente «individuos reunidos» sino también la manera en que dichos individuos se afectan mutuamente, de todas formas es difícil trazar una línea precisa que indique cuándo un conjunto de individuos se convierten en grupo. La calidad de «grupo» es cuestión de grado,  insistiendo en la interacción, resulta útil considerar la actividad de los grupos en dos planos: el de las ideas, en que los miembros del grupo tratan de comunicarse para resolver problemas que tienen planteados como grupo, y el plano socioemocional, en que los miembros tratan de ponerse en contacto para establecer una forma de relaciones interpersonales satisfactoria. Bales llama al primer plano zona de tarea (objetivo) y al segundo zona socioemocional (subjetiva). Cuando la actividad del grupo se centra en la zona de la tarea se dice que el grupo está orientado «hacia contenidos» y cuando está centrado en la zona socioemocional que se orienta «hacia procesos» o «hacia el yo»: En realidad, normalmente ambos planos están superpuestos y no se puede entender la dinámica de un grupo sin tenerlos en cuenta a ambos. Sin embargo la mayoría de grupos de aprendizaje evitan tomar en consideración la zona socioemocional y ni los miembros ni los líderes de los grupos son conscientes de los problemas de tipo afectivo. Insistiendo en la interacción, resulta útil considerar la actividad de los grupos en dos planos: el de las ideas, en que los miembros del grupo tratan de comunicarse para resolver problemas que tienen planteados como grupo, y el plano socioemocional, en que los miembros tratan de ponerse en contacto para establecer una forma de relaciones interpersonales satisfactoria. Aunque como campo de investigaciones la dinámica de grupo es una ciencia relativamente nueva (los primeros estudios experimentales fueron realizados en los Estados Unidos en la década de los 30), el grupo no es un invento americano ni reciente. Viven en grupo las diferentes especies animales, incluido el hombre, desde los tiempos más remotos para satisfacer necesidades que los individuos solos no alcanzarían a cubrir. Existe sin embargo una «resistencia epistemológica»  al concepto de grupo que la corriente psicoanalítica de estudiosos de dinámica de grupo ha puesto en evidencia recientemente. De todas formas, si se reflexiona sobre el comportamiento del individuo se evidencia  que pasa gran parte de su tiempo integrado en grupos -familia, grupos de trabajo, amigos, asociaciones recreativas, agrupaciones políticas… Por ello, resulta imposible pensar en educar desconociendo la naturaleza y la problemática de los grupos, se debe tener en cuenta que normalmente en las instituciones educativas se trabaja en situación de grupo. La clase, grupo escolar por excelencia, es un grupo reducido, «cuyos miembros se hallan en proceso de acción recíproca, en que cada miembro recibe alguna impresión o percepción de cada uno de los demás miembros, lo bastante clara como para que en ese momento o en un cuestionario posterior reaccione ante cada uno de los demás como una persona individual». Por otro lado también los profesores se agrupan para calificar a los estudiantes de una misma clase, para discutir problemas pedagógicos o de interés general, y tienen relación con otros grupos -asociaciones de padres de estudiantes o de vecinos, agrupaciones de carácter cultural o recreativo, partidos políticos, iglesias…, -. Y sin embargo, paradójicamente, hasta hace poco tiempo no se daba a los profesionales de la enseñanza ni información ni formación acerca de los grupos. Seguramente, la actitud tradicionalmente autoritaria del profesor ante la clase hacía innecesaria esta formación, ya que la existencia de un líder institucional indiscutible (el profesor) centrado en sí mismo y el «programa» ahogaba la dinámica del grupo de alumnos. Sólo la aparición esporádica de «toques de alarma» podía hacer pensar en la existencia de problemas que escapaban al control del profesor. Sin embargo los «síntomas» , como podían ser la manifestación de hostilidad extrema entre cabecillas de subgrupos rivales, la visible marginación de algunos estudiantes, la soledad de los primeros de clase, la manipulación…, no eran tratados como fenómenos grupales, sino que se atribuían exclusivamente a las características de personalidad de los alumnos. Otros fenómenos grupales más molestos como los barullos colectivos y el abucheo a algunos profesores, se consideraban problemas de disciplina y se reprimían con dureza. La educación nueva, más democrática, activa, centrada en el alumno y abierta a la sociedad, hace inviable la actitud que acabamos de describir. Nuestro tiempo ha descartado por inútil y aún perjudicial la competitividad excesiva de la escuela tradicional y ha sustituido ese valor por la cooperación. De la misma manera se ha hecho hincapié en la consideración de la escuela como lugar de socialización de los estudiantes, insistiendo en la importancia del grupo como agente educativo. 

Reflexione: ¿Si el tener conocimientos de dinámica de grupo, ayuda a comprender mejor las situaciones?... ¿Cree usted, qué es indispensable para el docente una formación práctica, que abarque a la vez la experiencia directa, vivida ,así como el análisis de los fenómenos grupales para una mejor praxis educativa?

Psicología de la Educación


EL ROL DEL MAESTRO DESDE
DISTINTOS PARADIGMAS    Lic. Ana María Pérez Riveros. Ana María Pérez Rivero

La reflexión del rol del maestro, desde los distintos paradigmas (conductual, humanista y cognitivista) estudiados hasta el momento, nos abre la posibilidad y obligación de inscribirnos en una política y filosofía de vida, dentro de nuestro actuar en el aula como educadores con una muy clara dirección y perspectiva, en nuestro quehacer cotidiano.
La característica del paradigma conductual es el pragmatismo y su primordial principio el ESTÍMULO-RESPUESTA,  donde una de ellas se encuentra en total dependencia de la otra, con un cerrado y reaccionario enfoque determinista de la respuesta con respecto al estímulo dado o recibido.  El   paradigma humanista valora y da una importancia, hasta entonces desconocida, a la vida socio-afectiva y las relaciones interpersonales de la especie humana tomando en cuenta la influencia que  se genera en el sujeto y considerándolo de tal manera como a un ser más integral, respetando sus elecciones, decisiones, puntos de vista y considerando la subjetividad individual como consecuencia de la percepción externa e interna en cada ser.  Sus principales supuestos son la autorrealización, la autoconsciencia y la responsabilidad con un enfoque holista del estudio de la persona.
A cambio, el  paradigma cognitivo, ahínca más en la capacidad intelectual del alumno  abocándose a las categorías del conocimiento o cognitivas como son la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, etc. Considerando sus antecedentes desde tres disciplinas primordiales: la lingüística, la teoría de la información y la ciencia de los ordenadores.  Este último paradigma cobra importancia a las representaciones mentales como: símbolos, esquemas, imágenes, ideas, etc.  No dejando de lado la afirmación de la importancia que tiene que el educando sea sobre todo activo y organizador de representaciones dentro un sistema cognitivo, que coadyuven   para futuras interpretaciones de la realidad.  El concepto de realidad, tiene la característica de ser una construcción de manera individual y como consecuencia de un procesamiento de símbolos, en el cual el sujeto activo será capaz de manipularlos, procesarlos, transformarlos, reorganizarlos y utilizarlos.
Por lo cual y considerando las características de cada uno de los paradigmas citados, es importante tratar de identificar el rol que debemos desempeñar, en el lugar del educador dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y tratar de encontrar una directriz propia, personal que permita o por lo menos intente un conocimiento más amplio, duradero y de amplio respeto hacia el educando.
¿Hoy en día  podemos limitarnos a trabajar con un paradigma de manera ortodoxa? o ¿Se hace necesario rescatar experiencias válidas del conocimiento científico utilizando diferentes postulados y principios? Reflexione ¿Cuál es el rol del maestro ante los diferentes paradigmas?

lunes, 10 de junio de 2013

DESARROLLO Y PROBLEMAS DE LA PERSONALIDAD



Los principios para la educación de la personalidad
La delimitación de principios integradores para educar la personalidad constituye un tema controvertido que presenta disímiles criterios por parte de los autores, sin llegar todavía a un consenso. Se  considera como elemento esencial del proceso docente-educativo la personalidad del alumno, la cual se denomina como a un patrón relativamente estable de sentimientos, pensamientos y conducta que identifica  y  diferencia a las personas, es decir un comportamiento habitual del individuo  que se desarrolla y cambia a lo largo de nuestra vida, se le considera  también como  el resultado de la interacción de la herencia genética y el ambiente del ser humano, del aprendizaje social y las experiencias personales. La personalidad tiene dos componentes: uno de base genética, al cual denominamos temperamento y otro que se llama carácter, que depende de determinantes sociales y del ambiente del individuo. Por medio del carácter es como desarrollamos nuestras virtudes y habilidades, nos indica el modo que tiene el ser humano de actuar, pensar y expresar afectividad.  Cabe destacar, que es la persona lo decisivo en la educación, por lo que deberá ser punto de partida y de llegada. Los tres primeros principios son los más generales y lo aporta la psicología, porque constituyen regularidades subjetivas e incluyen categorías psicológicas fundamentales: la personalidad, lo cognitivo, lo afectivo, la actividad y la comunicación. A continuación le siguen otros principios menos generales que se derivan de los anteriores y poseen un carácter más pedagógico. Estos principios están organizados de manera jerárquica de acuerdo con la estrecha relación existente entre ellos, pues el cumplimiento de uno favorece y coadyuva la aplicación de otros y la violación o el desconocimiento de alguno condiciona e influye en el incumplimiento del resto. En la realidad educativa todos giran alrededor de la personalidad del educando y se concentran integralmente a él, de ahí su interdependencia y unidad. Aunque no son identificables por su contenido, hay que considerarlos en un sistema donde cada uno juega una determinada función dentro del todo (la personalidad) y a la vez interactúan entre sí. El papel rector lo juega el principio de la personalidad, por ser el de mayor generalidad y ser el resto una manifestación peculiar de él en diferentes esferas del proceso docente-educativo. Los factores emocionales, afectivos y relacionales son, desde hace ya algunos años, aspectos de creciente interés para el mundo educativo. La escuela, tradicionalmente más preocupada del desarrollo cognitivo, plantea hoy el desarrollo integral y armónico de los alumnos y asume como tarea propia, desde esta perspectiva, que no sólo debe enseñar a conocer y a explorar el mundo; asume también que debe enseñar a ser y a convivir.  La estructura intelectual del niño está inevitablemente asociada a su afectividad; consecuentemente, es necesario reorganizar el currículum escolar, demasiado centrado en contenidos académicos, cognitivos. La personalidad del individuo es factor importante para determinar un estilo docente. Cuando cada maestro desarrolla su programa y establece relaciones con los niños, ocurre una integración consciente e inconsciente de todo cuanto conoce y sabe, desarrollándose así un estilo personal de enseñanza. Reflexione  ¿CÓMO INFLUYE LA ESCUELA EN LA PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO? ¿CÓMO TRABAJAR CON DIFERENTES ALUMNOS/AS QUE PRESENTAN PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO?